TAREA 02

FICHAS EN PDF

Aquí os dejo un par de actividades, donde podréis comprobar algunos de vuestros conocimientos. Al final del PDF están las soluciones, pero…  ¡no hagáis trampa! Nos vemos mañana en clase.

Descargar documento



ACTIVIDADES PARA:

  • SESIÓN 1: Esta sesión tendrá 2 partes. En la primera tendréis que prestar atención al vídeo y completar en vuestro cuaderno.


  1. Completa:




Segunda parte: EL TAMAÑO DE LOS PAÍSES

Como pequeña introducción, vais a ver estos vídeos.

¡El mundo no es como lo pintan!: https://www.youtube.com/watch?v=NLaV_O3dLpk

 En esta actividad vamos a utilizar una herramienta que nos permite comparar los países con su tamaño real (según su posición en el globo terráqueo) y no utilizando mapas (proyecciones). Después de las explicaciones y todos los conocimientos que habéis adquirido sobre la cartografía, con esta actividad os vais a sorprender.

Lo primero que tenéis que hacer es entrar en la página web The True Size. Una vez ahí, solo tenéis que poner en el buscador el país que queréis comparar y, una vez encontrado, arrastrarlo en el mapa para su comparación con otro país. Jugar un poco vosotros, mirad países por los que tengáis curiosidad. Después, contestad a estas preguntas:

-          Compara nuestro país con Groenlandia. ¿Cuál es mayor?

-          Compara Brasil con Canadá ¿Observáis mucha diferencia entre ellos?

-          Mover España hacia el Polo Sur. ¿Qué es lo que sucede con su tamaño? ¿Por qué pasa esto?


  • SESIÓN 2:  GLOBO vs MAPA

Esta actividad la realizaremos todos juntos en clase, pero si podéis irle echando un ojo para que tengáis una pequeña idea. ¡Tranquilos! Si no entendéis algo, en clase solucionaremos todas las dudas.

Con esta actividad, vais a comprender más claramente las diferencias que hay entre un globo terráqueo y un mapa e identificaréis las ventajas y desventajas de cada uno.

Necesitaremos los siguientes materiales (no tenéis que traer nada):

        - Un globo terráqueo.

        - Un mapamundi.

        - Trozos de cuerda, lana…

        - Ficha.

Una vez que hayáis observado el globo terráqueo y el mapamundi, os dividiré en pequeños grupos. Un grupo realizará la actividad mientras los demás completáis una pequeña ficha en la que aparece una rosa de los vientos que deberéis colorear y cubrir y que me entregaréis al finalizar la sesión.

El primer grupo, elegirá dos países. Con la cuerda, trazaremos una ruta imaginaria desde un país al otro en el globo terráqueo. Se realizará la misma operación en el mapamundi. Observaremos la diferencia entre las cuerdas.

Una vez terminado, vendrá otro grupo que hará lo mismo. Así, hasta que todos los grupos de alumnos realicen dicha actividad. Al finalizar, y todo el conjunto de la clase, realizaremos una puesta en común y una serie de preguntas que contestaréis, con orden y respeto, en voz alta. Para finalizar, realizaremos el juego de la ruleta de preguntas sobre este tema, que se pondrá en la pizarra digital: https://wordwall.net/es/resource/6187464/planisferio-y-globo-terraqu%C3%A9o  

Comentaré que el globo terráqueo representa la forma real de la tierra, pero es más difícil de transportar y no nos muestra todo el mundo a la vez. Sin embargo, el mapa es plano y fácil de transportar, pero distorsiona los tamaños de los países. Aún así, ambas son herramientas muy útiles para explorar el mundo, pero con propósitos diferentes.

Preguntas:

¿Qué forma tiene el globo terráqueo?

-          Y el mapa, ¿qué forma tiene?

-          ¿Qué podemos hacer con el globo terráqueo que no podemos hacer tan fácilmente con el mapa?

-          ¿Qué cosas son más fáciles de hacer con el mapa?

-          Si queréis viajar de un país a otro, ¿qué os sería más fácil utilizar para planificar la ruta?

-          ¿Por qué os parece importante estudiar los mapas? ¿Qué podemos aprender de ellos?

 

Material necesario:











  • SESIÓN 3: ¡TOCA INVESTIGAR!

Esta actividad está dividida en dos partes. La primera, es de investigación. Debéis de buscar y redactar alguna curiosidad sobre Domingo Fontán de su vida, obra o de cómo realizó el mapa.

La segunda parte, consistirá en completar un puzle. A través del siguiente código Qr, accederéis a un rompecabezas. Acordaros al terminar de hacer una captura de pantalla y podremos ver el tiempo que os llevó completarlo.


Play the "Carta geométrica de Galicia" puzzle!
https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=23609b1b8300


  • SESIÓN 4: LA CARTOGRAFÍA EVOLUCIONA

Vamos a embarcarnos en un fascinante viaje para descubrir cómo la gente ha dibujado el mundo a lo largo de la historia. Desde los primeros mapas en las paredes de la cuevas, en piedras, pieles de animales… pasando por los medievales, llenos de dibujos  de monstruos marinos, sirenas, dragones… ¡incluso mapas del tesoro con una gran X marcando el lugar secreto! Con el paso del tiempo, la tecnología llegó en nuestro rescate y los mapas se hicieron mucho más precisos y los usamos para todo: buscar un restaurante, para viajar… Pero la aventura continúa, ya que la historia de los mapas no termina aquí: ¡La cartografía sigue evolucionando!

Aquí tenéis un breve video que nos habla sobre la evolución de la cartografía. ¡Espero que os guste!

https://youtu.be/R3kDAgGcxMU

Ahora, nos toca a nosotros. Vais a realizar, con papel y lápiz, un mapa del recorrido que cada uno tiene que hacer para llegar de su casa a la escuela.

Una vez terminado, comprobaremos por nosotros mismos, a través de la aplicación Google Earth que, gracias a la evolución de los mapas, nos es muy fácil ubicarnos.



A continuación, os dejo un código QR con las soluciones a los ejercicios de las sesiones anteriores.












PREGUNTA A LA IA


Como en la captura de pantalla no se aprecia mucho, dejo a continuación lo que le pregunté y me contestó: 

¿Qué pasaría si no se hubiesen inventado los mapas?

¡Qué pregunta tan interesante! Si los mapas no se hubiesen inventado, nuestra forma de entender y navegar el mundo sería muy diferente. Aquí hay algunas posibles consecuencias:

Exploración y descubrimiento: La exploración de nuevas tierras habría sido mucho más difícil y peligrosa. Los exploradores habrían tenido que confiar únicamente en descripciones verbales y en su memoria para encontrar su camino.

Comercio y comunicación: El comercio a larga distancia habría sido menos eficiente. Sin mapas, las rutas comerciales no habrían sido tan precisas, lo que podría haber limitado el intercambio de bienes y culturas.

Desarrollo urbano: La planificación de ciudades y la construcción de infraestructuras habrían sido más complicadas. Los mapas son esenciales para diseñar sistemas de transporte, distribución de agua y otros servicios públicos.

Educación y conocimiento: Nuestra comprensión del mundo y su geografía sería mucho más limitada. Los mapas son herramientas clave en la educación para enseñar sobre diferentes regiones, países y continentes.

Tecnología moderna: Muchas tecnologías actuales, como el GPS y los sistemas de navegación, dependen de mapas digitales. Sin la invención de los mapas, estos avances tecnológicos no existirían.

¿Qué opinas? ¿Te imaginas cómo sería vivir en un mundo sin mapas?


Estas son las futuras preguntas que me propuso la IA

¿Cómo se orientaban las personas antes?

¿Qué otros inventos han cambiado la navegación?

Explora más sobre mapas antiguos.

















Comentarios

Entradas populares de este blog

Mirando al pasado…